IFCC - Encuesta de ADN tumoral circulante (ctDNA)

Información General

1.¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a su laboratorio?
2.¿En qué país se encuentra su laboratorio?
3.¿Cuál es el número promedio de muestras de pacientes que su laboratorio atiende para todos los ensayos de diagnóstico molecular por semana?
4.¿Las pruebas moleculares realizadas, son para la investigación o para atención a pacientes?
5.¿Para qué tipos de cáncer realiza su laboratorio análisis de ctDNA?
6.¿Qué genes y mutaciones mide su laboratorio como ctDNA?
7.¿Qué genes y mutaciones mide su laboratorio como ctDNA en los paneles de diagnóstico?
8.¿Cómo se utilizan las pruebas de ctDNA en su institución?
9.¿Qué criterios se utilizan para seleccionar pacientes para las pruebas de ctDNA? (seleccione todos los que correspondan)
10.¿La prueba de ctDNA está restringida a pacientes específicos según el estadio del cáncer o la metástasis?
11.¿Con qué frecuencia se mide el ctDNA para sus pacientes?
12.¿Qué tipo de tubos de extracción de sangre está utilizando?
13.¿Qué criterios se utilizan para rechazar una muestra que se recoge para su análisis?
14.¿Cómo se almacena el espécimen antes del análisis?
15.. ¿Qué método se usa predominantemente en su laboratorio para analizar ctDNA?
16.¿Su método de análisis de ctDNA requiere extracción?
17.¿Qué volumen de espécimen extrae rutinariamente?
18.¿Realiza pre amplificaciones para alguno de sus métodos?
19.¿Se controla la contaminación genómica?
20.¿Qué cantidad de ctDNA aislado se utiliza para el análisis?
21.¿Qué tipos de muestras utiliza su laboratorio para las pruebas de ctDNA?
22.En qué unidades se informan los resultados de ctDNA?
23.¿Se determinan LOB (Límite de Blanco), LOD (Límite de Detección) y LOQ (Límite de Cuantificación) en los métodos utilizados?
24.Cuando se determina el límite del blanco (LOB), ¿se hace específicamente para los loci individuales o se utiliza un valor general para todos los genes objetivo?
25.¿Se indica el LOD (límite de detección) específico del método al informar el resultado del paciente?
26.¿Cuál es su tiempo de entrega promedio para el análisis de ctDNA?
27.¿Realizan un control de calidad del procedimiento de extracción?
28.Los materiales de referencia certificados (MRC) se definen como "suficientemente homogéneos y estables con respecto a una o más propiedades especificadas (cualitativas o cuantitativas) que se ha establecido que son aptos para su uso previsto en un proceso de medición". Un CRM se distingue e identifica mediante un certificado que demuestra no sólo la trazabilidad metrológica sino también el valor de la incertidumbre de cada propiedad.

¿Qué métodos aplican para el control de calidad del procedimiento de extracción?
29.¿Qué estrategias aplica para el control de calidad del flujo de trabajo analítico? (seleccione todos los que correspondan)
30.¿Qué fuente utilizas para el control de calidad?
31.¿Realizan evaluaciones externas de calidad de sus métodos ctDNA?
32.¿Qué recursos se necesitan para avanzar en la calidad y estandarización de las pruebas de ctDNA?
33.Comentarios, opiniones, recomendaciones, preguntas – por favor especifique
Aktueller Fortschritt,
0 von 33 beantwortet